Trámites del IDSE

5166

IDSE es un portal mediante el cual los patrones o alguna empresa pueden realizar diversos trámites en línea ante el Instituto Mexicano de Seguro Social, o por sus siglas IMSS. Estos trámites pueden ser enviar documentos de afiliación de empleados, reintegros, modificaciones de salario, bajas de empleados, descargar la emisión mensual anticipada (EMA) y la emisión bimestral anticipada (EBA), entre otros.

Es decir, el IDSE cumple las funciones como una oficina virtual del instituto mexicano de seguro social, que ayuda a procesar los trámites de los empleados y de la propia empresa para.

¿Para qué sirve?

El IDSE es el instituto encargado de la realización de los censos nacionales, la integración del sistema de cuentas nacionales y estatales, la elaboración de los índices nacionales de Precios al Consumidor, e Índice Nacional de Precios Productor.

Además de las funciones ya mencionadas también es considerada como la agencia cartográfica nacional de México y la encargada de determinar el valor de la Unidad de Medida y Actualización, valor clave utilizado para calcular las multas.

En resumida cuenta el INEGI es el encargado de dar a conocer datos como el número de habitantes que posee México, los empleos existentes para la población, la densidad poblacional por cada región, la migración que posee el país.

Trámites del IDSE

¿Cómo puedo entrar o ingresar al IDSE con la fiel?

Si algún usuario, bien sea empleador o empresa desea ingresar a IDSE utilizando los archivos de su certificado digital fiel del servicio de administración tributaria, o por sus siglas SAT, en el campo de Usuario deberá capturar el registro federal de contribuyente de la empresa que representa y de la cual desea enviar movimientos. Si desea enviar movimientos de sus propios registros patronales, se debe capturar su propio RFC.

Te puede Interesar:  BANORTE: Cómo activar Banorte Móvil, consultar el mi Estado de Cuenta y Mucho Más

La fiel se podrá utilizar en las aplicaciones que estén contenidas en la página de Internet del IMSS, para lo cual el contribuyente necesitará firmar conjuntamente con su representante legal la Carta de Términos y Condiciones, la cual se efectuará como la autorización respectiva de que el representante legal podrá presentar actos ante el IMSS mediante el uso de su fiel, en representación de la persona física o moral de que se trate.

¿Cómo dar de alta a un trabajador?

Una vez iniciada la relación laboral entre patrón y empleados o empresa y empleados, es decir, la fecha de contratación del mismo, se da un plazo de 5 días hábiles a los patrones o empresa para dar de alta al empleado. Por lo general esto es un trámite muy sencillo que se puede realizar a través del IDSE

Para dar de alta a un trabajador por medio de este portal se deben tener a la mano cierta documentación la cual es distinta si se es el patrón o si se es el trabajador en sí. Esta documentación es la siguiente:

Patrón

  • Número Patronal de Identificación Electrónica.
  • Certificado Digital.
  • Firma Electrónica Avanzada (FIEL, o E. Firma).

Trabajador

  • Numero de seguridad social del trabajador o los trabajadores.
  • Número de Seguridad Social (NSS), digito verificador del NSS.
  • Unidad de Medicina Familiar (UMF).
  • Salario diario integrado.
  • Tipo de salario, tipo de jornada y fecha de movimiento.
  • Datos generales.

Si el alta es dada por el patrón o la empresa se debe tener en cuenta que los campos del portal pueden ser insuficientes, si el nombre del trabajador es demasiado largo o el mismo posee varios nombres, significa que el trámite no se puede realizar de manera online, por lo cual se deberá asistir a la oficina del IMSS para la realización del alta.

Te puede Interesar:  Todo lo Qué Tienes que Saber Sobre el FOVISSSTE



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *