Cuando llega la vida adulta es necesario involucrarse dentro de labores remuneradas para costearse y para mantener su supervivencia y la familiar. Dentro de las áreas de trabajo pueden ocurrir diversos accidentes y por ello es importante estar inscritos dentro de un sistema de seguridad social como el ISSSTE en el que tengas garantía de que estarás protegido si te encuentras en una situación riesgosa dentro de tu trabajo o si te enfermas tú o algún familiar.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué es el ISSSTENET?
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es una entidad gubernamental de México que maneja un sistema de seguridad social y de salud para los trabajadores.
Fue ideado por el ex presidente de México, Adolfo López Mateos y tuvo un inicio de sus labores el 1 de enero de 1960, lo que significa que en este 2019 han cumplido 59 años ofreciendo sus servicios y en el 2020 serán ya 60 años de labor.
En aquel tiempo ofrecían sus servicios solo a trabajadores del Estado que se encontraran realizando sus actividades en el campo o la ciudad en oficios o profesiones vinculadas con la educación, lo militar y la marina. Pero en la actualidad se encarga de cancelar los gastos médicos privados incluso de los legisladores que pertenecen al Congreso.
Es decir, la cobertura del ISSSTE abarca solo a todos los empleados o trabajadores del gobierno federal de México, igualmente a los pensionados y jubilados, porque la entidad encargada de brindar protección y beneficios sociales al sector privado es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). EL ISSSTE ofrece seguros y servicios médicos, también proporciona prestaciones a sus integrantes.
¿Por qué es necesario?
Este instituto es necesario porque proporciona resguardo y asistencia a los trabajadores de diversas a entidades laborales en el ámbito de la salud, problemas salariales, salud alimentaria y de vivienda.
También proporciona protección al individuo trabajador y conjuntamente, a su familia tras jubilarse, en casos de vejez o posesión de alguna discapacidad o incapacidad para laborar y si fue despedido de su trabajo.
¿Cómo Obtener los Comprobantes de pago?
Para obtener los comprobantes de pago a partir del año 2001 solo debes acceder a una oficina virtual desde tu hogar o desde algún cyber cercano a ti, porque todo el proceso es online, es decir, a través de internet. Para ello debes seguir los siguientes pasos:
- Primero, debes acceder al portal en línea que posee el ISSSTE dando clic en el siguiente enlace web: issste.gob.mx/issstenet
- Posteriormente dirígete a la sección “Acciones y Programas” del menú desplegado en la parte superior del portal.
- Cuando ya te encuentres dentro de la sección, debes dirigirte al área que dice “Servicios en Línea”.
- Ya en esta área te aparecerán todos los servicios en línea que ofrece el ISSSTE, tú debes bajar hasta la parte que dice “Comprobantes de pago a pensionistas” y dar clic al enlace que te corresponde: “Por Tiempo de Servicio” o “Por Riesgos de Trabajo”.
- Luego de esta acción, se abrirá una nueva pestaña en la que debes rellenar datos correspondientes a la pensión como: el número de pensión, el código de deudo, año y meses.
- Entre los códigos de deudo que puedes ingresar están:
- 000 para Directos.
- 100 para Viudez.
- 200 para Concubinato.
- 300 para Diferentes grupos familiares.
- 800 para Ascendencia (Padre).
- 900 para Ascendencia (Madre).
- 091 para Pensión Alimenticia.
- Una vez culmines el ingreso de los datos debes dar en el botón que dice “Buscar”.
- Y de forma automática aparecerá un documento en formato PDF con el comprobante de su pago, en la parte superior podrá decidir qué hacer con él, pues están los botones de “Imprimir” o “Guardar”.
En lugar de solo imprimirlo, lo más recomendable es guardar el comprobante, así si necesita imprimirlo nuevamente no debe realizar todo el proceso de acceso al portal, sino que lo busca en la carpeta de su ordenador en la que guardó el documento y posteriormente lo imprime. Es una recomendación para ahorrar tiempo en la ejecución del procedimiento.
Si por algún motivo requiere algún comprobante que se haya emitido anterior al año 2001 entonces sí deberás acudir a la oficina más cercanas a tu domicilio asociadas al ISSSTE para adquirirlos.
¿Cómo puedo consultar mis talones de pago?
Los talones de pago son lo mismo que los comprobantes de pago, por tanto, lo único que debes realizar es el procedimiento que se detalla con anterioridad a este punto. Es necesario que procedas a checar bien tus los talones de pago o tus comprobantes de pago asociados al ISSSTE para poder hacer reclamos o aclaraciones ante la entidad con respecto a descuentos indebidos o porque te han abonado la cantidad incorrecta de dinero.
Por otra parte, es de gran utilidad siempre mantener una copia guardada de cada talonario en su computador a medida que los consulta, para mantener un buen control y a su vez organizado de los pagos que le corresponden.
¿Cómo me registro en ISSSTENET?
Los registros son variados pues dependiendo del tipo de persona varía su ejecución. Los que son trabajadores son registrados por la entidad para la que trabajan y les entregan una copia de que tienen Alta dentro del ISSSTE. En cambio, los pensionados son registrados por la Subdirección de Pensiones
Y para registrar a la familia, el trabajador o pensionado lo puede hacer de forma directa, solo debe adjuntar los requisitos solicitados de acuerdo al tipo de familiares que ingresará dentro del sistema. Estos requisitos son variados, entre ellos coinciden: el CURP, copia de Acta de Nacimiento, Declaraciones Firmadas por el trabajador o pensionado, entre otros.
¿Qué otros servicios en línea tiene?
A través del portal en línea el ISSSTE no solo proporciona y facilita información sobre los comprobantes de pago a pensionados, sino que también puedes consultar otros detalles y servicios que poseas dentro de la entidad.
Por ejemplo, dentro de los servicios en línea puedes: agendar citas médicas, ver tu oficina virtual, consultar e imprimir tu CURP, ver lo correspondiente a trámites de préstamos personales, verificar si hubo un incremento en tu pensión, ejecutar la búsqueda de Folios de Licencias Médicas, realizar una encuesta de autoevaluación de discapacidad denominada “INCLUISSSTE”.
También puedes contemplar los directorios de unidades médicas y de servicios del ISSSTE, los pagos de nómina a través de diversas entidades bancarias de México, observar los resultados generales de las encuestas de Clima y Cultura Organizacional que se actualizan anualmente.
Cómo pedir una Cita Médica:
Para solicitar una cita médica en el ISSSTE puedes acceder al portal de internet y seguir los pasos descritos anteriormente hasta el paso de ingresar en la sección “Servicios en Línea”. Cuando llegas a esta parte, solo debes dar clic en donde dice “Agenda tu Cita Médica”.
Luego podrás observar enlaces de interés para acceder a la cita y una imagen que te proporciona los números telefónicos a los que debes comunicarte. Es indispensable que estés vigente y dado de alta de la clínica de adscripción que posees y tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o tu Clave Única de Registro de Población (CURP).
Por Internet
- El horario de atención a través de esta vía comprende las 24 hrs de lunes a lunes.
- Debes acceder al siguiente enlace: http://web.citamedicaissste.mx/issste/comun/Home.aspx
- Luego dentro del sitio debes añadir tu RFC o tu CURP, junto a tu nombre completo.
- Podrás visualizar en pantalla los horarios y fechas disponibles para agendar citas.
- Luego de que selecciones el que más te convenga, se te proporcionará una clave a través del sistema para tu cita.
- Finalmente debes ir a la unidad médica asignada con tu clave.
Por teléfono
- Para solicitar una cita médica a través del teléfono, debes llamar al 4000 1000 si estás ubicado en el Área Metropolitana y el D.F., si estás en el resto del territorio agrega un 0155 al número.
- La llamada puedes hacerla de lunes a sábado entre las 7:00 a 20:00 hrs o los domingos entre las 7:00 a 13:00 hrs.
- Al recibir la atención telefónica se te darán la disponibilidad de horarios y días.
- Tras seleccionar el horario de tu preferencia, debes anotar la clave, el día y hora de la cita que se te asignará.
- Finalmente debes asistir a la unidad médica asignada media hora antes si es la primera vez que asistes o 15 minutos antes si ya has ido con anterioridad.