Consulta para Sacar el RFC con Homoclave

6500

¿Estás estudiando y pronto comienza tu vida laboral? ¿Eres una joven que está interesada en ejercer su profesión de manera independiente? ¿Estás interesado en montar tu propio negocio en 2019? Obtener tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) te permitirá cumplir con la legislación vigente referente al pago de impuestos, del mismo modo que te ayudará a  ahorrar tiempo al instante en que comiences tu vida laboral o decidas emprender tu negocio.

Calculadora Gratuita para Sacar el RFC

Primer Nombre:

Segundo Nombre:

Primer Apellido:

Segundo Apellido:

Fecha de nacimiento

 Política de Privacidad.

¿Qué es?

Definimos El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) como  una clave alfanumérica que se compone de 13 dígitos para personas físicas y 12 para personas morales (empresas).

Te puede Interesar:  Cómo Imprimir el RFC

¿Para qué sirve el Registro Federal de Contribuyentes?

El Registro Federal del Contribuyente sirve para diferentes cosas como:

  • Crear un cuenta en un banco
  • Posibilita el acceso a becas o fondos atribuidos a programas sociales.
  • Participar en las Afore (Administradoras de Fondos para el Retiro).
  • Poder disfrutar de seguridad social.
  • Poder vender propiedades
  • Acceso al servicio de Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores)

En definitiva, con el RFC la autoridad fiscal conoce puntualmente la actividad económica de cada contribuyente y con quién la lleva a término, tanto si es persona física o moral (empresas).

consulta del rfc con homoclave calculadora

¿Quiénes pueden o deben tramitarlo?

EL RFC, es obligatorio y debe ser tramitado por todos los contribuyentes, entendiéndose por estos: todas aquellas personas que trabajen para el Estado o en empresas privadas, dueños de empresas o  trabajadores independientes.

Pasos para poder sacar u obtener mi RFC gratis por Interntet:

Puedes obtener el RFC en línea como persona física a través del portal del SAT, para lo cual necesitarás el CURP.

Cuando te encuentres dentro de la página web del SAT:

  • Accede a la sección de trámites, pica la opción RFC.
  • Una vez dentro, selecciona la opción “personas físicas”
  • Se desplegará el formato que debes cumplimentar.
  • Cuando termines da a enviar.

Espera a que salga el recibo de inscripción. En este documento podrás ver que  viene el código de barras bidimensional y la célula de identificación fiscal, ¡no te olvides de checarlo bien!

Una vez hayas concluido con este trámite debes acudir a una de las Oficinas de SAT con toda la documentación para entregarla a la autoridad fiscal que atenderá tu trámite.  .

Otra forma de obtener el RFC para personas físicas es en las Oficinas del SAT de manera presencial: para lo cual necesitarás:

  • La Clave Única de Registro de Población (CURP) o en su caso;
  • Cédula de Identidad Personal, para los de menores de edad que no refieran CURP;
  • Comprobante de domicilio fiscal reciente..
Te puede Interesar:  Cómo Imprimir el RFC

Una vez recopilado todo, agenda una cita en una de las Oficinas de SAT y acude con toda la documentación para entregarla a la autoridad fiscal que atenderá tu trámite.  .

El RFC puede ser tramitado por cualquier mexicano de manera gratuita. Del mismo modo que no acarrea ninguna obligación fiscal hasta que no se comience ninguna actividad económica que conlleve pago de impuestos.

Como persona moral,  es necesario ir a las oficias del  SAT, aunque con anterioridad, deberás gestionar  una preinscripción en el portal del SAT. Una vez que la tengas, saca una cita desde la misma página web para terminar el trámite en las oficinas.

El día de la cita tendrás que presentar lo siguiente:

  • El recibo de la preinscripción hecha en el portal del SAT.
  • Una identificación personal oficial (CURP o CIP)
  • Original y copia del documento constitutivo protocolizado.
  • Entregar un poder notarial.
  • Llevar un documento en donde se adjunten el RFC de todas las personas que surjan en el acta constitutiva, aparezcan o no en ella..

 ¿Qué organismo lo asigna?

El RFC se da de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El SAT pertenece a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un órgano de la SHCP. El SAT es el encargado de recaudar las aportaciones de todos los contribuyentes de forma proporcional y ecuánime al gasto público entre otros cometidos

¿Qué es el RFC genérico?

El RFC genérico es el que hace referencia al  RFC público en general. Este RFC se puede utilizar en diversas ocasiones pero una de las más frecuentes es cuando se utiliza en transacciones directas con contribuyentes que no piden la emisión de una factura electrónica, como ventas de mostrador. Al no disponer del RFC del cliente, se puede utilizar el llamado RFC genérico.

  • XAXX010101000 para ventas a habitantes de México
  • XEXX010101000 para residentes en el extranjero
Te puede Interesar:  Cómo Tramitar mi RFC por Internet

¿Cuál es el RFC del IMSS?

El RFC del Instituto Mexicano del Seguro Social es IMS421231I45.

¿Se Puede imprimir una constancia del mismo?

Sí, cualquier persona puede imprimir su  RFC (una constancia de registro en el RFC) de manera sencilla y rápida. Simplemente tienes que acceder al portal del SAT  e ingresar tu RFC (usuario) y contraseña y podrás imprimir gratis tu RFC.

En el siguiente artículo te lo explicamos detalladamente.

¿Qué es la homoclave?

La homoclave son  los tres últimos caracteres que encontraremos en el Registro Federal del Contribuyente (RFC). Ésta es facilitada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y su utilidad reside en evitar claves duplicadas o similares, obteniendo una clave diferente y única para cada ciudadano de México.

¿Cómo se construye la clave?

Para las personas físicas, Normalmente, los dos primeros caracteres hacen alusión al apellido del padre, el tercer dígito se corresponde con la inicial del apellido de la madre y la cuarto se refiere a la primera letra del nombre. A continuación aparece el año de nacimiento en orden mes y día. La homoclave será los tres últimos caracteres que encontraremos en el RFC.

Para personas morales o empresas, depende del nombre que tenga la empresa. Las empresas que tienen tres palabras utilizarán la primera letra de cada una.  Si tiene dos palabras, se pondrá la primera letra del primer nombre, y las primeras dos del segundo nombre. Finalmente, si la empresa solo tiene una palabra, se utilizará sus primeras tres letras. A continuación viene la fecha de constitución de la empresa en formato aa/mm/dd, y por último la homoclave asignada por el SAT.




One thought on “Consulta para Sacar el RFC con Homoclave

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *