Cómo Sacar o Renovar la Licencia de Conducir en México

3371

La licencia de conducir es uno de los documentos más importantes para la persona que maneja un auto, al tramitarla obtienes el permiso oficial de conducir un auto, es prácticamente como una identificación personal, en caso de un accidente automovilístico el seguro pide la licencia para poder dar trámite al servicio de reparaciones o gastos médicos, si cometes una infracción es lo primero que te solicitan junto con la tarjeta de identificación, por mencionar algunos.

¿Para qué sirve?

Como te dije anteriormente, obtienes el permiso oficial para poder manejar libremente por las calles de México, el manejar sin este documento te traerá problemas judiciales, y multas muy elevadas, ya que, es un delito, igualmente si eres menor de edad.

Tipos de licencias que existen en México

En México las licencias de conducir se clasifican en varios tipos, según el tipo de vehículo y el tipo de uso que se le dará.

Cada Estado de la República tiene diferentes clasificaciones de acuerdo a su legislación, pero en general se puede decir que en todas las entidades federativas existen los siguientes tipos: A, B, C, D, E y un permiso para menores de edad.

  • Tipo A. Es para conductores que hacen uso personal de su coche, es decir sin fines comerciales de ningún tipo. Esta licencia no está permitida para automovilistas que ofrecen servicio de guía o transporte hacia centros marítimos o aeropuertos.
  • Tipo B. La deben obtener los propietarios de transporte de carga en sus diferentes modalidades, excepto los que manejen los doblemente articulados, los que lleven materiales, residuos o desechos peligrosos.
  • Tipo C. Está destinada para los conductores que manejen camiones de carga pero de dos o más ejes es decir, Gandolas, excepto para los que transporten materiales, residuos, remanentes y desechos peligrosos.
  • Tipo D. Es autorizada para conducir coches destinados para la prestación de servicios de turismo en su modalidad de chofer-guía.
  • Tipo E. Es la licencia que requieren los choferes de transporte de carga general y carga especializada, es decir para los que conduzcan automotores con materiales, residuos, remanentes y desechos peligrosos. Es especial para tracto camiones doblemente articulados (TSR y TSS).
  • Tipo F. Autoriza conducir vehículos destinados para la prestación del servicio de transporte de pasajeros hacia puertos marítimos y aeropuertos federales.

sacar renovar licencia conducir México

¿Qué requisitos son necesarios?

Permiso para menores

Se les otorga especialmente a jóvenes entre 15 y 17 años que comiencen a manejar y necesiten un documento que los acredite como conductores competentes. En la capital del país, se requiere de la siguiente documentación en original y copia para tramitarla:

  1. Comprobante de domicilio no mayor a tres meses, puede ser recibo de la luz, boleta de servicio del agua, estado de cuenta bancario, etc.
  2. Identificación oficial del padre, madre, tutor o quien ejerza la patria potestad. (credencial para votar, pasaporte, cartilla de servicio militar o similares)
  3. Original de constancia de aprobación del curso de manejo que establezca la aptitud del menor para conducir.
  4. Acta de nacimiento del adolescente.
  5. Llenar y firmar la carta responsiva que entregará la Secretaría de Movilidad al padre, madre tutor o quien ejerza la patria potestad.
  1. Comprobante de pago de derechos.
  1. Descargar formato Múltiple de Pago que se obtiene en la web de la Secretaría de Movilidad de la ciudad para poder pagar.
Te puede Interesar:  Cómo Sacar la Tarjeta del Inapam

Licencia A

Es la licencia más común en la capital de México, tiene vigencia de tres años y está destinada para la conducción de carros particulares.

Los requisitos para documentarla son los siguientes:

  1. Identificación oficial vigente con fotografía, credencial para votar, pasaporte, cédula profesional o cartilla de servicio militar.
  2. Comprobante de domicilio, vigencia no mayor a tres meses.
  3. Comprobante de pago de derechos.
  4. Descargar formato Múltiple de Pago que se obtiene en la web de la Secretaría de Movilidad de la ciudad para poder pagar.
  5. Comprobante de domicilio no mayor a tres meses

Licencia B

Ésta es para el manejo de transporte público individual de pasajeros y tiene una vigencia de dos a tres años.

Para sacar este tipo de licencia en la Ciudad de México se requiere de los siguientes documentos en original y copia:

  1. Pago de derechos.
  2. Identificación oficial vigente.
  3. Comprobante de domicilio reciente.
  4. Comprobante de estudios (constancia de que sabe leer y escribir, certificado de primaria, bachillerato, etc.)
  5. Fotografía de filiación.

Licencia C y E

La C se requiere para chóferes de transporte público colectivo de pasajeros, con una vigencia de dos a tres años y es válida para conducir vagoneta, microbús, minibús y autobús

La E es especial para el manejo de patrullas, ambulancias, vehículos de bomberos, en las modalidades de transporte escolar, personal, turístico, etc.

Los requerimientos para tramitar los carnés de conducir para operadores de transporte público de pasajeros, escolar y de personal son:

  1. Evaluación médica integral con vigencia de 30 días hábiles
  2. Un curso de capacitación: la duración es de 8 horas y tiene un precio.
  3. Evaluación de conocimientos y desempeño.
  4. Constancia de primeros auxilios para licencia tipo E: todos los conductores con éste tipo de licencia deberán acreditar obligatoriamente un curso en la materia con duración de 6 horas.
  5. Para licencia tipo E: los automovilistas deberán presentar constancia de escuela, dependencia, empresa o padres de familia que acredite una experiencia mínima de 5 años en la prestación de servicio para el cual solicita.
  6. Autorización o registro de la autoridad correspondiente para operar el servicio especializado en la modalidad correspondiente mediante un oficio dirigido a la Dirección General de Transporte.
  7. Formato de solicitud del trámite.
  8. Comprobante de pago de derechos.
  9. Identificación oficial vigente.
Te puede Interesar:  Cómo Sacar una cita para darse de alta en el ISSEMyM

Licencia D

La clasificación D es necesaria para los conductores de transporte de carga cuyo camión no exceda de 3.5 toneladas.

Los requisitos para solicitar este tipo de licencia para cualquier operador de servicios de carga en la capital son:

  1. Evaluación médica.
  2. Examen de desempeño y conocimientos.
  3. Curso de capacitación con duración de 14 horas.
  4. Formato de solicitud.
  5. Comprobante de pago de derechos.
  6. Identificación vigente con fotografía y firma del solicitante.
  7. Comprobante de domicilio.
  8. Comprobante de estudios.
  9. Los operadores de empresas o dependencias deberán presentar, último recibo de pago, constancia laboral o credencial de la institución para la que trabajan.

Pasos para sacar la licencia de conducir

  1. Conocer el reglamento de tránsito: Para poder utilizar el espacio público es indispensable conocer un poco acerca de la jurisdicción y de la seguridad en términos de vialidad.
  2. Prepárate para el examen: Recientemente este 2019 en México se modificaron las leyes para la adquisición de una licencia de conducir, ahora es necesario que se aplique un examen general de conocimientos con el cual se verifica que estás capacitado para obtener la licencia.
  3. Preparar tu documentación: Debes de conocer el tipo de licencia que requieres, como te lo explique anteriormente.
  4. Revisa la vigencia de tus documentos
  5. Ubica el centro de servicio más cercano
  6. Realiza el pago: En el mismo archivo donde consultaste el tipo de licencia, también aparecerán los precios. Es importante saber que estos precios pueden ser sujetos a cambios, deberás tomar en cuenta que el pago se realiza inmediatamente dentro del kiosco.

¿Dónde debo ir para tramitarla?

Debes dirigirte a un centro de servicio de tesorería, allí te darán un formato el cual tendrás que llenar, luego pagas en los cajeros, y ellos te darán otro documentos que debes de llevar a las oficias de ahí mismo, luego te toman la foto para la credencial, esperas unos minutos y listo.

¿Presenta algún costo?

Si claro que tiene un costo, para este año 2019, la Secretaría de Finanzas capitalina estableció las siguientes tarifas para obtener o reponer este documento:

  • Tiene una vigencia de 3 años, ya sea expedición o reposición y su costo es de $837.50 pesos
  • El documento que permite trabajar a conductores de taxis, ya sea nuevo o renovación tiene un costo de $1,040.00 pesos por dos años y $1,565.00 pesos por tres años.
  • C, D y E. Los tarjetones para poder operar autobuses de pasajeros (C), carga (D) y Emergencias (E), tienen un costo de $1,507.00 por una vigencia de dos años y $2,263.00 pesos por tres años.
Te puede Interesar:  Trámites del SAT: Servicio de Administración Tributaria

Trámites para renovar el carné de conducción

Este 2019 en México, ya se puede renovar por vía internet es muy sencillo.

Desde el sitio web de trámites de Ciudad de México es cuestión de buscar los que en esta ocasión nos interesan. Veremos aparecer dos opciones y seleccionamos la segunda, la correspondiente a la renovación. Es importante mencionar que el sitio especifica claramente que las licencias Tipo A-1 y Tipo A son las únicas que permiten su trámite en línea.

 

Cómo sacar o renovar la licencia de Conducir en México 1

 

El segundo paso es informarse sobre el pago de derechos del trámite. La reposición de licencia tipo A tiene un costo de 837.50 pesos.

El tercer paso es en donde aparece la nueva posibilidad de realizar el trámite en línea. Le damos clic al botón «Realizar en línea» e irá a la Secretaría de Administración y Finanzas, en donde debemos buscar el logo de «Tránsito» en el apartado de «Realizar pagos y trámites en línea» para generar la línea de captura correspondiente.

Cómo sacar o renovar la licencia de Conducir en México 2Cómo sacar o renovar la licencia de Conducir en México 3

Cómo sacar o renovar la licencia de Conducir en México 4

¿Qué debo hacer si pierdo o extravío el carnet de conducir?

La reposición es el trámite que se debe realizar cuando no se tiene el documento, por robo o por extravío. Este trámite puede hacerse en cualquier centro de emisión.

En caso de robo o extravío de licencia de conducir los mayores de edad deben de cumplir los siguientes requisitos:

  • Presentar original y fotocopia del documento de identificación (DPI) en buen estado.
  • Presentar original y fotocopia de Boleto de Ornato del año en curso.

En caso de robo o extravío de licencia de conducir, pide a las personas menores de edad cumplir con los siguientes requisitos:

  • Presentar certificación original de nacimiento extendida por RENAP, con un máximo de 6 meses de emisión.
  • Presentar carta de responsabilidad del padre o tutor legal autenticada por abogado.
  • Presentar original y fotocopia del documento de identificación (DPI) en buen estado del padre o tutor legal.

Adicional para ambos, casos se requiere como requisitos para la reposición de la licencia de conducir:

  • Presentar la denuncia correspondiente interpuesta ante la autoridad competente por robo o bien una Declaración Jurada ante un abogado en caso de extravío.
  • Presentar un examen de la vista emitido por una Clínica Óptica u Oftalmólogo profesional con número de colegiado activo, además dicho documento debe cumplir con los requisitos establecidos por el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil para la emisión de licencia de conducir.
  • Presentar la factura original del examen de la vista y una fotocopia de este.
  • Presentar una constancia de solvencia de multas.
  • Presentar un recibo de pago por reposición de licencia.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *