Cómo Saber los Puntos que tengo en Infonavit

3895

Una parte importante de las personas incluyen dentro de sus planes de vida el poseer una casa propia que cuente con los estándares básicos y que por supuesto sea un lugar digno donde pasar las jornadas y porque no, establecer una familia.

Sin embargo muchas personas ven con dificultad cumplir con este apartado o proyecto y para ello el Gobierno de México creó hace más de 40 años el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, un ente público para velar por el derecho de poseer una vivienda.

Los trabajadores mexicanos inscritos en el IMSS gozan de esta grandiosa oportunidad que en otros estados o naciones no se ofrece y que viene a convertirse en un aliciente real para todas las personas, en especial aquellas con dificultad de adquirir una vivienda propia o de gestionar un financiamiento hipotecario en otra entidad financiera.

¿Qué es Infonavit?

Infonavit es el acrónimo con el que se conoce al Instituto  del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, instituida desde el 21 de abril de 192, bajo la llamada Ley Infonavit.

Nace con la idea de ayudar a los trabajadores a resolver o a adquirir una vivienda digna o a realizar inversiones o mejoras en la que ya poseen. Se trata de una institución de crédito que mantiene diferentes consideraciones con los interesados, siendo una de las más importantes no tomar en cuenta su historial crediticio y basándose como requisito ser un trabajador activo con el alta en el IMSS.

Cuenta con la presencia de tres elementos importantes: los trabajadores, el sector empresarial y el gobierno, donde por medio de acuerdos y tasas de interés accesibles se brindan préstamos hipotecarios y no hipotecarios, entre otros elementos diferentes más.

Cómo Saber los Puntos que tengo en Infonavit

¿Para qué sirve?

Infonavit tiene diferentes funciones que ha desarrollado a lo largo de los años, la principal es el otorgar préstamos hipotecarios a los trabajadores para que tengan la oportunidad de comprar una vivienda digna o mejorar la estructura de la que tienen.

El crédito de vivienda es viable para adquirir una vivienda nueva, una usada, una que mantenga hipoteca con Infonavit, remodelar, construir una vivienda si se cuenta con un terreno, en fin todo lo que se relacione con una inversión hipotecaria.

Te puede Interesar:  Crédito Maestro: ¿Cómo obtenerlo y checar el Estado de Cuenta?

Pero además Infonavit puede encargarse de otros aspectos relacionados con los ingresos y ahorros personales en el caso del manejo de la subcuenta de ahorro, siendo un derechohabiente de Infonavit, este puede administrar los ahorros generados de las aportaciones hechas por el patrono contabilizadas cada 2 meses. Para ello es importante revisar y elegir tu Afore.

El Infonavit funciona por medio de puntos que se suman con los aportes en ahorros que el trabajador genera, al llegar a los 116 puntos puedes solicitar un crédito para la compra o mejora de la vivienda. También es posible que ese monto de dinero que has ahorrado se sume a las aportaciones y se mejore la cantidad de dinero que recibirás en el momento de la pensión.

De un modo muy positivo el ahorro en Infonavit funciona como un “soporte” al que las personas pueden acceder en un momento determinado en que están sin trabajo y garantizar el pago de su hipoteca sin sufrir retrasos o inconvenientes, que pueden resultar en la pérdida de su propiedad.

Un dato importante es establecer que Infonavit también permite o brinda préstamos para consolidar deudas hipotecarias que han sido contraídas en otras instituciones financieras y que generan intereses más altos aumentando el monto final, es decir, préstamos para consolidación de deudas.

¿Cómo puedo saber o checar los puntos que tengo?

Los puntos que cada persona tiene en Infonavit se pueden consultar en las diferentes agencias a disposición de la población, pero para lograr el acceso y la facilidad de una mayor cantidad de población con la ayuda de las tecnologías de la información, Infonavit ha creado una plataforma en la que se encuentra todo tipo de información disponible y que se puede acceder en la siguiente dirección: https://mexicoinfonavit.pro/puntos-infonavit/

Una vez en el portal es necesario que llenes un formulario que solicita algunos datos personales como el NSS, fecha de nacimiento y terminar con un código de seguridad.

infonavit puntos

Una vez llenos todos los campos se da clic a la opción consultar puntos y recibirás como respuesta el resumen con los datos que deseas.

Recordamos que la puntuación mínima para optar por un crédito es de 116 puntos, en el caso de no completarlos y faltar poco el usuario puede hacer un depósito de dinero o ahorro voluntario y de esta forma alcanzar 16 puntos más.

Te puede Interesar:  Trámites del SAT: Servicio de Administración Tributaria

Para contabilizar los puntos el Infonavit se basa en la siguiente información:

Edad y salario mensual integrado (con las prestaciones de acuerdo a la Ley del IMSS).

El monto del saldo de la subcuenta de vivienda, donde se ha ahorrado a través de las aportaciones al Infonavit, aportando a la puntuación hasta un máximo de treinta y nueve puntos.

La cantidad de bimestres que se haya cotizado de forma continua en Infonavit con el mismo o diferentes patrones. El máximo que puede aportar este factor a tu total es de treinta y ocho puntos.

Al final tomando en cuenta todos estos elementos se puede determinar con cuantos puntos cuenta una persona.

¿Qué es el certificado de apoyo Infonavit? 

El certificado de apoyo de Infonavit es un documento que actúa como respaldo cuando un derechohabiente de Infonavit requiere los servicios financieras de una entidad externa. Dentro de los servicios a los que se puede acceder con un certificado de apoyo son los siguientes:

  • Un crédito hipotecario con una financiera
  • Un crédito hipotecario con una Sofol
  • Un crédito hipotecario con algún Banco
  • Un crédito de sustitución de Hipoteca
  • Un cambio de hipoteca del banco en que la tienes a otro banco, con el fin de obtener mejores condiciones

Algunas ventajas de contar con el certificado de apoyo de Infonavit pueden ser :

  • Gozar de tasas de interés preferencial.
  • Acceso a horarios preferenciales para acceder al Notario Público.
  • Pagar menos comisiones por trámites.
  • Al terminar de pagar el crédito de apoyo se puede acceder a un préstamo de infonavit.
  • Se puede solicitar el certificado de apoyo varias veces.

¿Cómo se puede obtener?

Los pasos para obtener un certificado de apoyo de Infonavit se mencionan a continuación:

  • Ingresar a la página de Infonavit, das un clic en el apartado de Trabajadores y posteriormente en el link de certificado apoyo Infonavit y te va a abrir una ventana en donde tienes que llenar unos datos.
  • Después de llenar los campos que te solicitan con tu Número de Seguridad social (NSS) y el resultado de una suma que aparece en la ventana, das clic al botón «consultar».

checar infonavit

  • Al hacerlo se abre una pantalla con tu número de seguridad social (NSS), tu RFC (registro federal de contribuyentes) y abajo aparece el saldo de tu subcuenta de la vivienda y un icono de archivo PDF con el nombre de «certificado de apoyo infonavit» al que le das clic para que se descargue en tu computadora.
  • Una vez descargado el documento, se debe revisar que todos los datos estén correctos para proceder a imprimir tu certificado de apoyo Infonavit y hacerlo valer ante la institución financiera que se requiera.
Te puede Interesar:  Cómo sacar el Certificado Médico en la Cruz Roja

Para facilitar las consultas en el portal de Infonavit corresponde crear una cuenta de usuario y así gestionar y tener acceso a todos los servicios que este instituto ofrece a los trabajadores, puedes crear la cuenta en la siguiente dirección.

Dentro de las causas por las que un usuario no puede consultar sus puntos o tiene dificultades para ello se deben considerar motivos como los que detallamos en la lista a continuación:

  • No tener una relación laboral.
  • No haber elegido una Afore
  • No se están registrando los aportes del patrón
  • Ya haber tenido un crédito
  • Tu Número de Seguridad Social no está registrado en el Infonavit
  • Estar tramitando la pensión

Luego de realizar la consulta de puntos el usuario también puede acceder a una opción que es la pre calificación que se hace en el mismo portal de Infonavit, en el podrás ingresar y determinar la capacidad de pago, el monto máximo del que se puede disponer y otras características importantes.

Se toman en cuenta los puntos de la cuenta y se calcula además del monto al que puedes acceder, los pagos y el tiempo en que se puede pagar. Si deseas realizar una pre calificación se puede acceder en la dirección http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/infonavit/trabajadores/quiero_un_credito/precalificacion_y_puntos

pasos para saber los puntos de infonavit

Otros datos que pueden ser de interés en el caso de que estés considerando un crédito hipotecario en Infonavit se encuentran en la siguiente forma:

Comprar vivienda nueva o usada: 

Crédito que te ofrecemos Rango salarial Monto máximo de crédito hasta Tasa de interés anual
credito Infonavit Precalifícate Solicítalo De cualquier nivel salarial $1,795,378.70 12%
Infonavit total Precalifícate Solicítalo Desde $10,017.13 $2,049,659.81 12%
confinavit Precalifícate Solicítalo De cualquier nivel salarial $462,329.28 12%
Precalifícate Solicítalo Hasta $10,017.13 $439,212.82 12%
tu 2 credito infonavit Precalifícate Solicítalo De cualquier nivel salarial $1,885,276.06 11.90%
credito seguro Precalifícate Solicítalo De cualquier nivel salarial $1,795,378.70 12%
Mejoravit Precalifícate Solicítalo De cualquier nivel salarial $57,534.31 16.50%

 




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *