Este 2019 se cumplen 60 años de la creación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), una institución orientada al bienestar y seguridad de los operarios públicos en México. Este organismo se encarga de atender temas correspondientes a la seguridad social y la salud, entre otros aspectos. Para continuar cumpliendo con esta labor, adaptándose a las demandas del nuevo milenio, el ISSSTE dispone de un portal virtual denominado SINAVID que se encarga de ofrecer múltiples servicios para toda su comunidad.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué es el SINAVID?
El SINAVID es una plataforma virtual (también conocida como oficina virtual) orientada hacia los trabajadores de la administración pública en México. Forma parte de los recursos brindados por el ISSSTE como parte de sus competencias en el área de bienestar laboral.
El SINAVID es una herramienta utilizada por los trabajadores del estado, los pensionados, los derechohabientes del ISSSTE y sus familiares. Cuando se habla de derechohabientes, se refiere a todas aquellas personas beneficiarias en lo que respecta a derechos de indemnización, sea de una póliza o de cualquier contrato.
¿Para qué sirve?
Esta oficina virtual tiene como objetivo brindarle a sus usuarios (aquellos trabajadores a los que se les haya dado el alta o, con otras palabras, aquellos que están registrados en la plataforma) acceso a una gran cantidad de servicios de la misma institución, entre ellos información acerca de sus prestaciones económicas, sociales y culturales, su status de trabajador, así como todos los datos cargados en el sistema de la institución como son los datos personales, laborales, el historial clínico, de cotización, la información crediticia o el régimen pensionario. Asimismo, en esta plataforma se encuentran reflejados los datos en cuanto al domicilio y a los familiares del trabajador, información vital en caso de cualquier emergencia.
Toda esta información está protegida bajo el sistema de la institución, por ello es necesario registrarse en la página y acceder como un usuario regular con una respectiva contraseña, para así asegurar la seguridad y protección del empleado.
Paso a paso para registrarse en el SINAVID
El proceso de registro es completamente gratis y, a su vez, es muy sencillo. Se asemeja al mismo procedimiento que se utiliza para registrarse en cualquier otra plataforma en línea, incluso en redes sociales. Los pasos a seguir son los siguientes:
- Lo primero es acceder al portal online del SINAVID a través del enlace https://oficinavirtual.issste.gob.mx/
- En la página de inicio, ubicar en la parte superior derecha la pestaña de Registro y darle clic. También se puede encontrar esta opción en la pestaña de Iniciar Sesión en la parte inferior.
- Al hacer clic, se solicitará la Clave Única de Registro de Población, también conocida como CURP, que es como decir la cédula o el documento de identificación mexicano. Al colocar este dato, el portal abrirá otra página donde se iniciará el registro como tal.
- En este punto se solicitará toda la información para completar el registro. Entre estos datos se encuentran el nombre de usuario, donde pueden utilizarse tanto letras como números (el mismo sitio web informará si el nombre está disponible o no); la contraseña, que puede ser tan sencilla como quieras; una confirmación de la contraseña elegida, una dirección de correo electrónico y, finalmente, una clave de seguridad que proporciona la plataforma.
- Al rellenar todos los campos se debe dar clic a la pestaña de Crear usuario, si la información es válida entonces se abrirá una pestaña que dirá que la operación ha sido exitosa.
Después de realizar este procedimiento podrás iniciar sesión en la oficina virtual sin ningún problema.
¿Cómo puedo recuperar mi contraseña si la he perdido?
Al igual que el registro, recuperar una contraseña olvidada es muy sencillo. Lo que debes hacer es dirigirte a la página de Inicio, a la pestaña de Iniciar Sesión. En ese recuadro, en la parte inferior, aparece la opción de Recuperar contraseña o de Olvidé mi contraseña, sólo debes dar clic y seguir los pasos que se te asignan a continuación.
Es importante recordar que al reiniciar la contraseña se enviará un link de recuperación al correo que hayas colocado al registrarte en la plataforma, por lo que registrarse con una dirección electrónica en uso y que se tenga a la mano es primordial.
Asimismo, el portal ofrece la opción de Recordarme, lo que quiere decir que, al acceder a la plataforma, se guarda la contraseña en el navegador y se mantiene la sesión iniciada. De esta manera no tendrás que acceder a la plataforma una y otra vez si no lo deseas.
¿Cómo puedo entrar a su oficina virtual?
Para entrar a la oficina virtual del SINAVID sólo es necesaria una conexión a internet, entrar en la página web del ISSSTE (https://oficinavirtual.issste.gob.mx/) desde cualquier navegador e iniciar sesión. Si aún no cuentas con un usuario sólo debes seguir los pasos expresados anteriormente para registrarte en la plataforma y eso es todo. Es un sistema muy sencillo y rápido.
Cabe mencionar que, al ser una plataforma tan concurrida, puede que algunas veces el sitio web del SINAVID se vea fuera de funcionamiento. En esos casos lo ideal es esperar un poco e intentar ingresar a la página nuevamente.
Así que, si eres trabajador público, derechohabiente o pensionado en México, todo la información y beneficios que te otorga el SINAVID están al alcance de un clic.
Olvide contraseña y ya no cuento con el mismo correo, cómo le hago para acceder a la oficina virtual del issste. O cómo nuevamente registrarme con el mismo nombre de usuario, gracias.