La Secretaria de Educación Pública, conocida como SEP, es en México el despacho del poder ejecutivo legal, encargado de regular, administrar y fomentar todo los sistemas de educación en el país. Es el máximo organismo en materia de educación, encargado de dictar los paramentos de la estructura y proyectos que tengan que ver con el sistema d educación mexicana.
Este órgano, debe velar por los profesores de los estados, para que no les falten sus derechos, por medio de su calidad de servicio, y desde luego también regula el pago establecido en la ley. SEP junto con sus trabajadores crearon una oficina virtual online, que les brinda a los profesores, distintas formas para poder consultar el salario de cada educador e imprimir los comprobantes que les corresponden.
En el 2019 SEP, tiene una sociedad con el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE), en donde también vía internet, puedes abrir el portal y ver los pagos recibidos.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué es el Portal de Autoservicios SEP?
Es un portal web completamente gratis, creado por SEP con el fin de darles información de forma práctica a los profesores, y siempre buscando de mantener un alto estándar en el trato de sus trabajadores, por lo que comenzaron a implementar la digitalización de los comprobantes de pago, a través del portal SEP, esto significa que este portal le brinda a los trabajares la comodidad de acceder a sus comprobantes de pago desde sus hogares u oficinas.
¿Para qué sirve?
Esta herramienta sirve para dar información a los trabajadores o profesores de las instituciones o colegios del país, como también para ofrecerles información sus pagos y comprobantes de pago, de una manera fácil y cómoda, por medio de un portal web desde la comodidad de su casa o lugar de trabajo.
Paso a paso para registrarse
- Para registrarse en el Portal de Autoservicios de los Trabajadores de SEP, debes ingresar al portal oficial simplemente haciendo clic en el enlace https://portalautoservicios.sep.gob.mx/login.jsp
- Una vez abierto el encale, se abrirá una ventana que solicitara los datos de identificación, y te muestra dos opciones en la parte de abajo, el cual es uno para Registrarte y el otro en el caso de haber olvidado la clave, le damos clic en la opción Registrar Cuenta para Ingresar al portal.
- Al darle clic saldrá una venta donde deberás colocar, tu nombre completo, y dirección del correo electrónico, para luego selección una pregunta de seguridad y su respuesta, hay mismo debes crear tu contraseña y la confirmación de la contraseña, al terminar de rellenar estos datos le hacemos clic en Aceptar.
- Luego de que estés registrado, ingresa al portal principal copiando tu RFC y contraseña que elegiste en el proceso de registro y le damos entrar, dentro del portar tendrás acceso a todos los comprobantes de pago.
¿Cómo descargar el comprobante de pago?
Toda persona que trabaje, actualmente en el sector educativo del gobierno mexicano, debe acceder y estar registrado en el portal SEP, para así poder obtener sus comprobantes de pago, de tal manera que no tengan la necesidad de movilizarse a las distintas sedes del SEP. Sin olvidar que hace 5 años, los trabajadores tenían que entrar a sitios web distintos, a este. Sin embargo esto cambio con la alianza realizada con FONE, quien unió todo en una sola página web, que permite hacer el proceso mucho más fácil y cómodo.
Para poder descargar el comprobante de pago, entramos en el menú principal y colocamos los datos con los que realizamos el registro y le damos clic en Enter.
Al inicial sección entrara en Home del portal, una vez allí tendrás que dirigirte al lado izquierdo de la página donde encontraras la barra de secciones, y le daremos clic a la opción llamada comprobantes de pago
En el cual debemos proporcionar tus datos para poder conseguir el comprobante de pago, que está buscando, con el número de RFC y la fecha en que recibió su salario, con esta información será suficiente para que el sistema ubique el documento y le damos clic en Buscar recibo.
En la parte de abajo saldrá una lista de con os comprobantes que haya recibido en la fecha indicada, se puede seleccionar el que quiera y ver detalles, con el fin de ampliar los datos y luego descargarlos
Como Imprimir comprobante de pago
Luego del registro, podemos iniciar sesión en el Portar de Autoservicios y descargar el comprobante de pago, entramos al menú donde te registraste colocando los datos con los que te registraste.
Aparece una ventana, en donde podemos ver un menú del lado izquierdo y donde seleccionaremos la opción Impresión comprobante de pago
Al pulsar en ese encale nos despliega otra ventana donde nos solicitara ingresar el año y la quincena
El comprobante de percepciones y deducciones se encontrara disponible a partir del día en que la secretaria de Educación Pública ejecute el pago, y hasta tres meses posteriores a su emisión.
¿Cómo puedo conseguir mi talón de pago SEP a través del FONE?
Debemos ingresar en el portal FONE, a través del siguiente link https://miportal.fone.sep.gob.mx/, en caso de que no poseas una cuenta creada, lo puedes hacer muy fácil, te registras rápidamente con tu clave única de Registro de Población (CURP) y rellenas algunos formularios que te aparecen en pantalla.
Una vez entres en el portal, podrás darte cuenta que es una página casi en blanco, sin demasiada información, del lado izquierdo hay una opción que dice Recibo, en donde dejaremos el cursor del mouse y se desplegara una opción llamada Descarga recibos, en el cual debemos dar clic.
Por último, saldrán unos criterios de búsqueda, y podemos observar una casilla de CURP, el cual está llena con unos números de identificación, por lo tanto tendremos que llenar los otros criterios, Entidad Federativa se debe colocar tu región en Ciclo, el año de vigente y para culminar en Periodo, debes colocar el mes actual y le damos clic a el botón buscar.
De forma inmediata, el sistema pondrá a tu disposición todos los datos de los recibos de pago que hayas cobrado durante ese mes y año que seleccionaste y podrá ver cada uno en detalle.