Cómo Tramitar y Descargar el Certificado Médico

18254

Es un documento, tramitado por el médico, que recoge datos sobre la salud o enfermedad del paciente. Demuestra que la información es cierta y que la persona que lo solicita está capacitada, o apta, para realizar las funciones que se le requieren.

Es decir, por lo general, son normas legales las que determinan la petición de un certificado médico. Normas que exigen a los ciudadanos que presenten este documento para acreditar situaciones legales o datos personales (como pueden ser un nacimiento, una defunción o estados psíquicos); o para optar a determinadas actividades, servicios o beneficios de carácter privado o público.

Ejemplo de Certificado Médico

Existen dos clases de certificado: los obligatorios por ley, que son los de defunción, nacimiento, etc., y los simples, que son los que habitualmente se redactan en el consultorio.

Las situaciones que llevan a realizarse los certificados médicos simples nos permiten diferenciarlos en:

  • Los que tienen alguna enfermedad que requiera o no baja escolar.
  • Los que tienen aptitud física o psicofísico.

tramitar descargar certificado médico

¿Para qué sirve?

Actualmente en México, son muchas las empresas las que piden este tipo de certificados como paso final antes de pasar a formar parte de su empresa. De este modo, se garantiza que el nuevo trabajador tiene las condiciones físicas que se adaptan a las labores a realizar. Por lo que es esencial contar con este documento si tienes idea de comenzar un nuevo empleo.

¿Que contiene?

El certificado el cual consta de una serie de apartados. Entre ellos, un encabezado que tiene el nombre del Colegio de Médicos que lo expide y el sello, el centro de trabajo, y el nombre completo y código de colegiado que identifican al médico que lo redacta. El médico debe ser miembro del colegio en concreto que se indica en el encabezado.

Te puede Interesar:  Pasos para pagar la Colegiatura de Universidad Online

De no ser así el, documento sería ilegal. El siguiente apartado sería el cuerpo o parte expositiva, donde aparece el nombre completo del paciente, con su identificación, y una explicación de la realidad certificada. La parte final corresponde a la fórmula final, donde se escribe el lugar y fecha de expedición del documento, y la firma del médico. También, el certificado debe estar numerado en la parte superior derecha que actúa como reseña del mismo.

Requisitos y documentos necesarios para que lo puedas hacer

Todo los documento proporcionados las por entidades públicas necesita de previos requisitos para poder llevar el control de las personas que solicitan dicho certificado, y también la información suministrada por el solicitante aparecerá en el documento a solicitar.

Los documentos que necesitaras son:

  • CURP
  • Comprobante de Domicilio
  • Exámenes de laboratorio anteriormente prescritos por el medico
  • Comprobante de pago del Certificado Médico

Ejemplo para descargar e imprimir el Certificado Médico

El certificado médico lo puedes encontrar en internet, es decir el formato solo lo imprimes y se lo llevas a tu doctor, conjunto con tus exámenes para que te examine, y pueda llenar los datos, colocar los sellos y listo.

CERTIFICADO MEDICO

 

El/la Dr. /Dra. __________________________________________ Identificado/a con el Registro Médico Nº____________________ C E R T I F I C A: Este Certificado médico acredita que el Sr./Sra. ______________________________________________________ identificado/a con Cédula de ciudadanía Nº_____________________, no padece ninguna de las enfermedades susceptibles de cuarentena, ni ningún tipo de enfermedad infecto-contagiosa o de otro tipo que pueda poner en riesgo la salud pública, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005. Lo que certifico en la ciudad de _____________________ el día _____/___________/201__.

Te puede Interesar:  Consulta de CURP Gratis

 

 

____________________________________________________

Firma y sello del Médico

El presente certificado tiene una validez de 90 días a contar desde la fecha de expedición.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *