Consulta de CURP Gratis

6042

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un dato compuesto por dieciocho caracteres alfanuméricos, se expide en México de forma gratuita por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y el Registro Nacional de Población (RENAPO) y es necesario para poder realizar diversos trámites.

A su vez, permite la identificación de los ciudadanos nativos o extranjeros que residen actualmente dentro de México y también registra a los mexicanos que residen en otros países.

Calculadora de CURP gratuita

Primer Nombre:

Segundo Nombre:

Primer Apellido:

Segundo Apellido:

Sexo:
Fecha de nacimiento:


Lugar de nacimiento:


 Política de Privacidad.

Pasos necesarios para tramitarla o sacarla por primera vez

Lo primero que debes saber es que este trámite no se realiza por internet, es decir que para obtener por primera vez tu CURP debes asistir presencialmente a una de las oficinas que estén más cercanos a tu domicilio.Tras presentarte en la oficina que hayas escogido, lo siguiente que harás es presentar la versión original y la copia de tu identificación y tu documento probatorio.

sacar la CURP gratis

Luego el agente que te brinde la atención validará estos documentos y se quedará con la copia para capturar la información suministrada en este dentro del sistema. Después de tenerlo sí podrás hacer consultas e impresiones del CURP en línea a través de la página web del Gobierno de México.

Te puede Interesar:  Cómo Sacar la Tarjeta del Inapam

¿En qué lugares se puede hacer el trámite?

Puedes hacer el trámite en cualquiera de las oficinas del Registro Civil, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o módulos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro ubicadas en cualquier localidad, pero es preferible que lo hagas en las oficinas más cercanas a tu lugar de habitación.

¿Cuáles son los requisitos necesarios?

Es indispensable que lleves una identificación oficial que posea una fotografíade tu rostroy un documento probatorio de la misma, entre los tipos de identificación que puedes llevar están: cartilla militar, certificado de notas, pasaporte, una credencial como elector u otra.

Por otra parte, son permitidos como documentos probatorios: el acta de nacimiento, una carta de naturalización o también un certificado de nacionalidad mexicana. Este es necesario para verificar la veracidad del primero. Ambos requisitos deben presentarse en su forma original y con una copia que no posea tachaduras.

¿Cuándo se suele tramitar?

No existe una edad específica para sacar el CURP, lo que significa que si un niño ha nacido en julio del 2019, sus padres u otro familiar directo pueden tramitarle lo más pronto que puedan su CURP.

Sin embargo, es cotidiano que se empiece a tramitar cuando los niños iniciarán el kínder, pues es un requisito indispensable para ingresar a él.

Cómo Consultar o Imprimir el CURP Gratis (nuevo formato)

¿Cuánto tiempo se tarda en tramitarlo?

El tiempo que toma sacar este trámite no es extenso, toma como un máximo de diez minutos, sin embargo, todo depende de la cantidad de personas que estén por delante de usted al momento de visitar la oficina.

¿Cuál es el precio/costo del trámite?

La obtención del CURP no posee ningún tipo de costo desde que fue creado, pues se considera como un derecho al que puedan acceder todos los ciudadanos dentro y fuera México.

¿Cómo puedo modificarlo si me he equivocado?

Si por algún motivo la emisión de tu CURP posee algún error, por ejemplo, en tu nombre o la fecha de nacimiento. Debes ir a que te lo corrijan en la oficina a la que asististe a sacarlo u otra cercana con la “Solicitud de corrección de datos de la CURP” y adjuntarla a una copia de los requisitos definidos anteriormente para que queden como respaldo de lo que se debe arreglar.

¿Si soy extranjero tengo que seguir los mismos pasos?

Si eres extranjero tienes que ejecutar algunos pasos adicionales.Primero debes dirigirte al Instituto Nacional de Migraciones (INM) que tengas más cercano a donde vives para realizar el trámite migratorio, llevando a este tu pasaporte y tarjeta como migrante FM2 o FM3 o la visa diplomática. Posteriormente a este paso podrás solicitar tu CURP en un horario entre las 9 a 13 horas de los días hábiles dispuestos para esto.

¿Qué hago en caso de tener problemas para solicitarlo (RENAPO)?

Si por algún motivo presentas dificultades para solicitar tu CURP, debes ponerte en contacto con el Registro Nacional de la Población para que te ayuden a solucionar tu situación, puedes contactarlos vía telefónica a través del número 01 800-911 11 11.

El CURP fue establecido en México el día 23 de octubre de 1996, con el fin de identificar de manera individual a todos los ciudadanos y proporcionar a la población seguridad jurídica y mejorar las relaciones entre estos y las instituciones públicas. Permitiendo llevar un traite de forma sencilla y amena, lo cual constituye a la eliminación de las diferentes claves de registro de personas.

La base de Datos nacional de la CURP es la más robusta a nivel nacional, ya que cuenta con más de 190 millones de registros,arrojando datos históricos y actuales de la población.

¿Qué es el CURP?

Sus siglas significan Clave Única del Registro de Población. Y es un documento que se puede visualizar por internet y sirve para identificar de forma univoca a cada uno de los ciudadanos de México, registrando de forma individual a cada persona residente en el territorio nacional mexicano, así como también a los mexicanos que se sitúan en el extranjero.

¿Para qué sirve?

El CURP nos sirve para realizar una gran cantidad de trámites entre ellos podemos encontrar:

  • Imprimir formatos de acta de nacimiento, acta de matrimonio y adopción, etc.
  • Declaración de impuestos.
  • Ingresar a instituciones, registro escolar,constancia y certificado de estudio, etc.
  • Afiliarse en los servicios de salud, cartilla de vacunación,expediente médico,identificación,etc.
  • Solicitud del pasaporte, cartilla del servicio militar, licencia para conducir.
  • Obtener tu crédito o hipoteca en el INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores).
  • Registrarse en una AFORE (Administradores de Fondos para el Retiro).
  • Prestación de servicio, solicitud de empleo,registro individual,expediente,nomina,recibo de pago, etc.
  • Seguridad social, cuenta individual del sistema de ahorro para el retiro, expediente,etc.

¿Quién lo expide?

Esta expedida gratis por la Secretaria de Gobernación (SEGOB), a través de Registro Nacional de Población (RENAPO).

¿De qué está compuesta?

  • Primera letra y primera vocal del primer apellido.
  • Primera letra del segundo apellido.
  • Primera letra del nombre de pila (si el primer nombre es José o maría se tomará en cuenta el segundo nombre).
  • Fecha de nacimiento (AA/M/DD).
  • Letra del sexo (H o M).
  • Dos letras correspondientes a la entidad de nacimiento.En caso de los extranjeros será NE (Nacido extranjero).
  • Primera consonante interna(no inicial) del primer apellido.
  • Primera consonante interna(no inicial) del segundo apellido.
  • Primera consonante interna(no inicial) del nombre de pila.
  • Digito del 0-9 para fechas de nacimiento hasta el año 1999 y para fechas, a partir del 2000,A-Z.
  • Digito verificador (Asignado por el Registro Nacional de Población).

Los dos últimos dígitos serán la garantía de que no habrán duplicado de este documento.

Cómo Sacar o imprimir CURP Gratis (1)

¿Cómo puedo consultarla?

Tiene dos formas de checar su CURP en línea, dependiendo de si recuerda o no su Clave Única de Registro de la Población:

  • Formulario sin CURP: si no lo recuerda, complete el formulario en el que debe ingresar su nombre, apellido(s), género, fecha de nacimiento y Entidad Federativa.

Cómo Consultar o Imprimir el CURP Gratis (consulta 1)

  • Formulario con CURP: si lo conoce, complete el formulario en el que solo debe ingresar su clave única y completar el código de verificación.

Cómo Consultar o Imprimir el CURP Gratis (consulta 2)

En ambos casos obtendrá la información relacionada con su CURP y tendrá la posibilidad de imprimir el comprobante de CURP.

Accede a la página de consulta de CURP http://costultas.cup.gob.mx/CurpSP/

Existen dos opciones de consulta,la primera si se conoce la CURP.En todo caso solamente deberás teclear los datos solicitados en el segundo espacio y dar de alta el código de verificación.

La segunda forma es llenando tus datos personales:nombre completo,fecha de nacimiento,entidad de nacimiento y sexo. Es importante que en la captura no se utilice acentos.

Llenando estos datos de cualquieras de las dos formas, se da clic en el botón buscar. Al dar clic aparecerán los datos de tu CURP con nombre completo y campo del Registro civil, al bajar y dar imprimir, te levara a una hora donde podrás hacerlo

¿Qué es la constancia de no registro?

Es la que poseen la información habitual de consulta (nombre, apellidos, género, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento) los cuales son almacenados en la base de datos, además este se encuentra identificado por un folio consecutivo, que de hecho sirva para dar seguridad al documento.

¿Qué pasa si no tengo la última versión actualizada?

Varios organismos públicos, como la SEGOB o SEP, han recomendado recientemente a la población contar con la nueva versión de la Clave Única. Ya que en caso de no poseer la CURP actualizada al 2019, los ciudadanos pueden verse impedidos o tener complicaciones a la hora de realizar trámites como los mencionados a continuación:

  • Acceder como beneficiario a programas del gobierno federal.
  • Realizar la inscripción de alguno de nuestros hijos al nivel preescolar, primario o secundario.
  • Llevar adelante trámites diarios en dependencias de la Administración Pública o instituciones privadas que requieran en, algún paso, de nuestra CURP impresa.

Pasos para descargar e Imprimir el CURP

Cómo Consultar o Imprimir el CURP Gratis (imprimir paso 1)

Cómo Consultar o Imprimir el CURP Gratis (imprimir paso 2)

  • Nos dirigirá a una pantalla con los resultados, a continuación dar clic en el botón imprimir para obtener el formato.

Cómo Consultar o Imprimir el CURP Gratis (imprimir 3)

  • Comenzará la descarga de nuestra CURP en formato PDF.

Cómo Consultar o Imprimir el CURP Gratis (imprimir 4)

¿Cómo es la nueva versión del nuevo formato CURP?

En Cdmx el nuevo formato de CURP presenta una imagen más legible y unificada con el formato de actas del registro civil. Agrega varios elementos de seguridad digital, respecto de la versión anterior, tales como:

  • Un código QR:Abrevia el CURP, nombres y apellidos, sexo, fecha de nacimiento y estado del ciudadano.
  • Un nuevo código de barras: contiene el CURP del ciudadano.

En este nuevo formato se puede observar la clave, los nombres y apellidos, el lugar de nacimiento, la fecha de inscripción, el folio donde quedó registrada y la información sobre el documento probatorio que se utilizó para hacer la asignación de la clave.

Cómo Consultar o Imprimir el CURP Gratis (nuevo formato)

Asimismo, se agregan nuevos mecanismos de control digital como un código QR, que sintetiza los datos del ciudadano mencionados anteriormente, y un nuevo código de barras de rápido acceso por parte de las autoridades. La hoja del nuevo CURP posee el tamaño de una carta, la cual puede ser dividida en tres partes, para poder transportarla fácilmente.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *