Esta prestación, que en México está prevista en la ley laboral desde 1970, es un pago de carácter obligatorio para los patrones y de recepción irrenunciable para los trabajadores.
El pago es equivalente mínimo a 15 días de salario, que a su vez se corresponden a 1 año laborado. Si el trabajador no ha laborado todo el año con el patrón, deberá recibir lo correspondiente a los días que trabajó.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué es el aguinaldo?
El aguinaldo puede ser definido como una remuneración que recibe un trabajador, el cual se divide en dos: medio aguinaldo a mitad de año y medio aguinaldo a fin de año. En pocas palabras, se trata de un salario extra que recibe un trabajador.
Cómo calcular el Aguinaldo
- Si la persona trabaja en una empresa privada le corresponde 15 días de aguinaldos.
- Si la persona trabaja en una empresa pública o trabaja para el estado le deben de pagar 40 días de aguinaldos.
Para calcular el aguinaldo, es necesario tener conocimiento de un par de aspectos. En primer lugar, es necesario saber el dato del salario diario, el cual se obtiene de la misma forma que en el ejemplo presentado previamente.
Realizado este cálculo, el resultado debe multiplicarse por 15 y luego dividirlo entre 365 días, para después multiplicarle por los días que el trabajador laboró.
Ejemplo: Para un trabajador que recibe 12,000 pesos de salario neto al mes, pero ingresó a su trabajo actual el 1 de junio, trabajó 214 días, entonces se saca de esta manera:
- 12,000 pesos / 30 días = 400 pesos es el salario diario
- 400 pesos de salario diario x 15 días correspondientes de aguinaldo = 6,000 pesos
- 6,000 pesos se dividen por 365 días = 16.438 pesos
- 438 pesos se multiplican por 214 días laborados = 3,517.80 pesos
- El trabajador recibirá 3,517.80 pesos por concepto de aguinaldo tras laborar 214 días.
Y así es como se calcula el aguinaldo de cualquier trabajador, solo debes de saber exactamente los días que llevas trabajando, por ello es recomendable marcar en un calendario el día exacto que empezamos a laboral en algún sitio. También hay páginas en línea donde te hacen el cálculo de manera automática, solo debes de poner el monto de tu salario y los días que has trabajado.
¿Cómo se puede calcular proporcional?
Existen casos en que el trabajador no ha prestado servicios todo el semestre, por lo cual, el cálculo debe realizarse en forma proporcional al tiempo trabajado. Este es el caso veremos cómo sacar el aguinaldo en forma proporcional.
El aguinaldo que les corresponde a los trabajadores que laboraron durante un año completo corresponde al menos a 15 días de salario. El aguinaldo proporcional para alguien que trabajó menos de un año se calcula de la siguiente manera, tomando como ejemplo a una persona cuyo salario mensual es de $10,000 y trabajó 95 días:
- Obtener el sueldo diario. Éste se calcula dividiendo el sueldo mensual entre 30 días. 10,000 pesos / 30 días = 333.33 pesos
- Multiplicar el sueldo diario por 15 días, que sería el monto de un aguinaldo completo para alguien que trabajó todo el año. 333.33 pesos x 15 días = 4,999.95 pesos
- Dividir el resultado anterior entre 365 días. 4,999.95 pesos / 365 días = 13.69 pesos
- El resultado del paso tres se multiplica por el número de días laborados y éste es el aguinaldo que debes recibir.
- 69 pesos x 95 días = 1,300.55 pesos es el aguinaldo proporcional
¿Cuándo se paga?
En México, la Ley Federal del Trabajo -artículo 87-, establece que el monto mínimo del aguinaldo es el equivalente a 15 días, dependiendo la entidad donde trabajes. Como explicamos anteriormente, el salario para trabajadores del sector privado y 40 días para los trabajadores estatales. El aguinaldo se deberá pagarse antes del 20 de diciembre de cada año, puede variar unos días antes o unos días después, dependiendo donde trabajes.
¿Cuántos días de salario mínimo está exento?
Esto depende de la empresa donde labores. Si se trata de una empresa privada, son 15 días como mínima, mientras que si es estable o publica son 40 días o menos. También varía de acuerdo los días que lleves laborando allí, si llevas más de un año los días irán subiendo; es decir, si tienes 2 años en una empresa privada serían 16 días de aguinaldos.
Es recomendable marcar en un almanaque el día que comenzaste para poder sacar bien la cuenta de los días que llevas y lo que te tengan que pagar.