Tramitar el Certificado de Nacionalidad Mexicana de Forma Segura

3332

Realizar algunos trámites en ocasiones resulta un tanto difícil, sobre todo porque existe poca información precisa. Y otras veces ofrecen mucha información pero la fuente no es veraz. Para evitar esa clase de situación, que es muy incómoda te ofrecemos estos consejos para tramitar el Certificado de Nacionalidad Mexicana.

Sobre todo porque algunos documentos legales requieren de una información muy precisa y confiable. En internet se encuentran páginas que pueden ayudar a este respecto, pero en este post adjuntamos toda la información que necesitas.

¿Qué es el Certificado de Nacionalidad Mexicana?

Se trata de un documento de suma importancia que expide el país, en este caso México a un solicitante. Dicho documento certifica que quien lo solicita es mexicano, bien sea por nacimiento o por naturalización. Es precisamente el estado en quien recae la responsabilidad de reconocer la nacionalidad mexicana.

Este certificado de nacionalidad mexicana confiere un vínculo entre la persona y el estado nacional soberano. Al obtenerlo de la forma correcta y legal el solicitante puede disfrutar de grandes beneficios que otorga la ley. Al mismo tiempo que obliga a la persona  respetar y cumplir con las leyes nacionales.

Tipos de certificado de nacionalidad

En este sentido es bueno aclarar que existen dos tipos de certificado de nacionalidad mexicana, tal como sucede en otros países. Por un lado tenemos la nacionalidad mexicana por nacimiento y por otra parte la nacionalidad por naturalización. En ambos casos se establecen compromisos de legales.

Te puede Interesar:  Aspectos Legales Sobre el Certificado de Defunción

Tramitar el Certificado de Nacionalidad Mexicana de Forma Segura

Para tramitar alguno de estos certificados de nacionalidad mexicana, se deben cumplir con algunos requisitos importantes. Además de seguir unos pasos precisos para que los resultados sean satisfactorios, evitando así violar las leyes nacionales.

Por nacimiento

Es el certificado que otorga el estado nacional soberano de México a todas las personas que nacen en suelo mexicano. Por su puesto para obtener dicha certificación es necesario hacer la solicitud y comenzar a tramitar el documento. De acuerdo con los estatutos legales y constitucionales del país.

Es muy importante que se sigan los pasos establecidos para la obtención del certificado de manera legal. Esto se puede hacer de manera presencial o si lo prefieres, está la opción de hacerlo en línea por internet. De cualquier forma que se tramite el certificado de nacionalidad mexicana se debe efectuar legalmente.

Por naturalización

Es un documento legal que confiere el estado soberano de México a una persona no nacida en el país. Pero que se ha esforzado por cumplir y llenar una serie de requisitos estipulados en la constitución nacional. Especialmente lo que señala la ley nacional referente a la nacionalidad.

La secretaría de asuntos exteriores es el representante del gobierno de México acreditado para estos trámites. Es preciso acudir a esas oficinas para conocer detalladamente los requisitos respectivos. Aunque por medio de la oficina virtual también se pueden hacer las tramitaciones que exige el estado soberano.

¿Para qué sirve?

Contar con el certificado de nacionalidad mexicana sirve para muchas cosas, son incontables sus numerosos beneficios. Los derechos que otorga el país a las personas para poder acceder a los sistemas de salud, educación y deportes. Sin mencionar el derecho a la seguridad social como jubilación y pensiones.

Te puede Interesar:  Trámites del Certificado de Estudios

También hay otros beneficios de índole civil que solo las personas con certificado de nacionalidad mexicana pueden disfrutar. Nos referimos al matrimonio, adopción de niños, adquisición de propiedades y bienes materiales, libertad de tránsito por todo el país.

Dentro del aspecto financiero el certificado de nacionalidad mexicana también otorga grandes beneficios. Solicitudes de créditos e hipotecas para la puesta en marcha de proyectos macro y micro económicos. Podríamos agotar el tiempo señalando la utilidad de este valioso documento legal.

¿Dónde se tramita?

Los extranjeros que deseen obtener el certificado de nacionalidad mexicana pueden hacerlo por la Secretaría de Relaciones Exteriores. En caso de que la persona haya nacido en México y algunos de sus padres sean extranjeros, también debe acudir a SRE.

Una vez en las oficinas del SRE, deberá seguir los pasos que allí se indiquen para comenzar los trámites reglamentarios. Esta es una disposición que entró en vigencia en enero de 2019, especialmente para los nacidos en México con padres extranjeros.

Para los naturales de México tramitar el certificado de nacionalidad está disponible el portal online. Aunque en las oficinas estatales correspondientes también se puede realizar la solicitud del documento. Pero el sitio oficial en internet gob.mx es el más indicado para la tramitación del certificado.

Pasos para obtener o sacar el Certificado de Nacionalidad Mexicana

La información exacta y precisa la puedes obtener asistiendo a la oficina del SRE más cercana a tu domicilio. O puedes acceder al sitio gob.mx para conocer los pasos que debes seguir para realizar el trámite del certificado. Acudir a los entes oficiales evitará que se cometan errores.

Te puede Interesar:  Informe Completo sobre el Certificado de Liberación de Gravamen

Debes en primer lugar decidir si la solicitud la harás presencial o por medio de internet. Una vez que establezcas la manera de hacerlo, el resto será llenar las planillas y formularios para el trámite. Al mismo tiempo que debes incluir las constancias de pago que exige la ley de nacionalidad.

Recabar la información precisa será el paso fundamental para obtener el certificado de nacionalidad mexicana. Acudir a los registros civiles para certificar actas de nacimiento y otros documentos, también forma parte del proceso. Lo mismo que presentar fotos tipo pasaporte con fondo blanco.

Una decisión que no debes posponer

El uso que vaya a darse a este certificado depende estrictamente de quien lo esté solicitando. Pero es una decisión que no se debe posponer en virtud de los grandes beneficios que reporta para los naturalizados. Y para los naturales puede ser de carácter obligatorio en algunos casos esenciales.

Sobre todo cuando la persona piensa salir del país deberá llevar consigo el certificado de nacionalidad mexicana. Que, junto con otros documentos legales le permitirán acceder a buenas oportunidades de trabajo. Pero indistintamente del uso que se le quiera dar lo más importante es que el documento sea legal.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *