En la Cruz Roja de México, sin importar la delegación, es común conseguir una gran cantidad de personas que desean obtener el certificado médico, que se exige para muchas cosas en el territorio nacional, aunque el uso más habitual es para hacer una inscripción académica o solicitar una vacante de empleo.
Sigue leyendo este artículo para que te enteres sobre los requisitos y documentación solicitada, así como el costo y dónde puedes sacar el certificado médico de la Cruz Roja.
¿Qué aprenderás aquí?
¿Qué requisitos son necesarios para obtener el certificado Médico en la Cruz Roja?
Para poder solicitar un certificado médico en cualquiera de las delegaciones de la Cruz Roja de México, debes cumplir con una serie de requisitos muy sencillos.
A pesar de que existen varias modalidades o tipos de certificados médicos emitidos por esta entidad de salud dependiendo del uso que el solicitante le dará, los requisitos principales son básicamente los mismos.
- Documento oficial para comprobar la identidad del solicitante, que contenga una fotografía y sea vigente.
- Constancia de domicilio.
- El pago solicitado por la Cruz Roja de la delegación donde se hace la solicitud del certificado médico.
- En el caso de los menores de edad, se debe presentar el acta de nacimiento o CURP y el documento de identidad del padre o la madre.
- Completar el formulario otorgado por el personal de salud de la Cruz Roja de la delegación donde acudes.
Aparte de estos requisitos, los solicitantes, sin importar la edad, deben hacer entrega de una muestra de heces dentro de un recolector limpio, esto lo puedes conseguir en cualquier farmacia.
Además de ello, los interesados deben acudir a la cita con al menos ocho horas de ayuno, esto es muy importante porque el personal de salud tomará una muestra de sangre que será posteriormente analizada en el laboratorio.
¿Dónde se puede sacar el certificado médico?
Todos los estados de México cuentan con sedes de la Cruz Roja, y es recomendable que tramites tu certificado médico dentro de esta institución, ya que es una de las que cuenta con mayor prestigio dentro de la nación.
Dicho prestigio se lo han ganado gracias a que cumplen con todas las normativas nacionales e internacionales con competencia en la materia, además el personal encargado cumple con los más altos estándares de calidad.
Esto ha hecho que las instituciones, organizaciones, empresas o cualquiera que solicite un certificado médico, sin importar la razón, vean con buenos ojos los certificados médicos que emite la Cruz Roja mexicana.
Ciertamente existen otras instituciones de salud mexicanas que realizan este trámite, pero es necesario repetir, la mejor opción siempre será la Cruz Roja por las razones que anteriormente te hemos explicado.
¿Qué precio tiene el certificado médico de la Cruz Roja?
El certificado médico de la Cruz Roja tiene un costo, ya que esta es una institución de salud que funciona por medio de voluntariado, el precio por emitir un certificado de salud es representativo, es decir, que se utiliza para cubrir los gastos técnicos y administrativos que se requieren para el caso.
Ahora bien, dependiendo de la delegación de la Cruz Roja a la cual acudas y del uso o tipo de certificado médico que solicitas, el precio tiene variaciones. Generalmente este parte desde los $ 70,00 pesos mexicanos.
En todo caso, lo mejor es acudir directamente hasta la sede de la Cruz Roja de la delegación a verificar el monto del certificado médico. Por ejemplo, en la delegación de Puebla, el certificado médico para secundaria ronda los 300,00 pesos mexicanos y el de primaria es de $ 185,00 pesos.
En cambio, dentro de la delegación de Morelia, este mismo documento, sin importar el tipo, tiene un costo de $ 70,00 pesos.
Cuando nos referimos al uso o tipo, estamos señalando el hecho de que los certificados médicos de la Cruz Roja de Médico varían según el uso o la edad del solicitante. En este sentido tenemos:
- Certificado médico kínder/primaria.
- Certificado médico secundaria/bachillerato/universidad
- Certificado médico laboral.
- Certificado médico prenupcial.
- Certificado médico deportivo.