Trámites del Certificado de Estudios

4122

Un certificado de estudios realizados o certificado académico es un documento oficial que acredita los estudios que una persona ha cursado y superado con éxito. El certificado de estudios normalmente o en varios países se conoce como título, aunque no siempre es posible acreditar los estudios realizados mediante un título.

Por ello, suele ser una opción recurrir a la solicitud de un certificado de estudios realizados, que garantizará el haber cursado una determinada formación a la hora de aspirar a un puesto de trabajo o continuar con la formación en un grado superior.

¿Qué es un certificado de estudios?

Como explicamos anteriormente, un certificado de estudios es un documento que garantiza que has realizado y culminado con éxito determinados estudios.

¿Para qué sirve?

En primer lugar, nos resultará muy útil contar con un certificado académico de estudios realizados si no has llegado a acceder a la educación superior, no te presentas a una oposición y, de momento, no tienes previsto continuar tu formación.

Asimismo, si te has quedado en mitad de un recorrido académico (por ejemplo, si comenzaste la secundario o un módulo de formación profesional, pero no lo llegaste a terminar), obtener un Certificado de Educación General Básica, de Bachillerato, de Formación Profesional o Enseñanzas Artísticas, hasta el nivel que hayas alcanzado, te permitirá demostrar la formación adquirida.

Trámites del Certificado de Estudios

Por otro lado, existen títulos académicos que no son universitarios, como es el caso, por ejemplo, de los títulos propios de determinadas instituciones, o como se les dice en varios países Cursos Académicos.

Te puede Interesar:  Tramitar el Certificado de Nacionalidad Mexicana de Forma Segura

Es adecuado solicitar en estos casos el certificado de estudios realizados para dotar de un nivel oficial a un documento que no lo tiene, sobre todo si se tiene en cuenta que si la institución en la que obtuviste la formación desaparece, desaparecerá con ello también la validez de tu título.

Pasó a paso para sacarlo

Para realizar la descarga del certificado electrónico mediante la aplicación o módulo QR a un dispositivo móvil o celular debes seguir los siguientes pasos:

  1. Tienes que descargar la aplicación o módulo QR al dispositivo móvil a través de Internet.
  2. Abrir la aplicación QR en el dispositivo móvil, luego colocar los recuadros azules exactamente en el Modulo QR del certificado y esperar a que la aplicación lea la información.
  3. Luego se abrirá una página en internet donde le darás descargar.
  4. Una vez temida la descargar, se guardará automáticamente en tu teléfono.
  5. Para visualizarla debes de ir la carpeta donde tienes las descargar y se abrirá la imagen.

Es muy sencillo, solo con unos pasos se podrá verificar la validez de un Certificado Electrónico de terminación de estudios de Educación Primaria o Secundaria, así como descargarlo en un dispositivo conectado a Internet:

Medidas de seguridad y beneficios de contar con un Certificado Electrónico:

  • Firma Electrónica Avanzada: Conjunto de datos y caracteres que permite la identificación del firmante y produce los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa.
  • Código de Verificación: Es una serie numérica para verificar la autenticidad de los datos contenidos en el Certificado, asignada de forma electrónica por los servicios tecnológicos de la SEP.
  • Código QR (Quick Response code): Es un módulo o aplicación que almacena información del Certificado en una matriz de puntos y permite verificar la autenticidad de los datos contenidos en el formato expedido, se descarga en el dispositivo móvil.
  • Leyenda de instrucciones para la verificación del documento: En la parte inferior del documento, se establecerá una leyenda que indica en dónde y cómo podrá ser verificado el contenido de este documento: controlescolar.sepdf.gob.mx/valida. Se descarga, guarda e imprime, en cualquier dispositivo con conexión a Internet (USB, Tableta, Laptop, PC, otras).
Te puede Interesar:  ¡Entérate cómo Obtener un Certificado de Origen sin problemas!

Ventajas que presenta:

Economía

Con el certificado digital y la firma electrónica, se ahorra papel, espacio para almacenar documentación, trabajos de administración, tiempo y recursos económicos.

Seguridad e integridad

los documentos con firma digital no pueden ser alterados ni manipulados son (insustituible e irremplazable). Los sistemas de protección digitales son altamente eficaces y fiables.

Agilidad para el trámite certificación del certificado

A partir del presente ciclo escolar, se podrá imprimir las veces que sea necesario, eliminando el trámite de reposición y el pago de impuesto.

Para realizar el trámite lo primero que debes de hacer es:

  1. Debemos ubicar el folio y el link del certificado.
  2. Abrir el Navegador de su preferencia y copiar la dirección de enlace o Link, agregar la diagonal después de la palabra valida seguido del folio del Certificado de la siguiente manera: controlescolar.sepdf.gob.mx/valida/ aquí iría el número de folio, luego le das a buscar.
  3. Se descarga y visualiza el Certificado
  4. Allí mismo sale la opción que queremos, si es descargar, guardar o imprimir.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *