Cómo saber en qué AFORE estoy dado de alta

4822

Las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) son empresas financieras debidamente autorizadas por la SHCP y supervisadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), que se especializan en el manejo de los ahorros para el retiro de los trabajadores.
No se deben confundir las AFORES con un banco o una aseguradora, pues son instituciones que se dedican única y exclusivamente a la administración de los recursos depositados en la cuenta de un trabajador, con el objetivo de ofrecerle una pensión en el momento de su retiro.

¿Qué es el AFORE?

El Afore son instituciones bancarias de México que se encargan de administrar fondos de ahorro y retiro de aquellos trabajadores que están afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado.

¿Para qué sirve?

La AFORE será de gran utilidad cuando tengas la edad necesaria para tu jubilación, ya que esta cuenta servirá como una pensión que se te otorgará cada mes y servirá como apoyo económico. La cantidad de dinero que recibas mensualmente dependerá del suelo que recibas mensualmente como trabajador, pero a través de las aportaciones voluntarias tienes posibilidades de aumentar tus fondos y mejorar la pensión que recibirás cuando te jubiles.

Cómo saber en qué AFORE estoy dado de alta

Cómo puedo saber o localizar en qué AFORE estoy dado de alta

Existen dos maneras de saber o localizar en qué AFORE estás dado de alta:

  • En internet: Para consultar tu AFORE en línea debes tener a la mano tunúmero de seguridad social (NSS) o tu clave única de registro de población (CURP) y un correo electrónico al que te enviarán la información que solicites. La consulta la puedes hacer en el siguiente link: https://www.e-sar.com.mx/PortalEsar/public/consultaAforeInicio.do
  • Por teléfono: Para saber en qué AFORE estás vía telefónica debes llamar aSARTEL 55 1318 5000 y ahí hacer tu consulta.
Te puede Interesar:  Trámites del IDSE

Si no tienes una cuenta registrada y eres trabajador, puedes registrarte en una, también a través de Consar. Primero debes hacer un pre registro, pero también debes investigar qué administradora te conviene según comisiones, rendimientos y todas las letras chiquitas que no solemos leer pero que son de suma importancia pues es el dinero que tendrás a mano cuando dejes de trabajar. También puedes descargar la App nueva de Afore donde será más fácil saber y realizar todos que quieras.

Cómo consultar mi dinero

Como mínimo dos veces al año Principal Afore te envía un estado de cuenta en el que se informa su saldo en cada subcuenta, las aportaciones recibidas y los rendimientos obtenidos. También puedes consultar tu saldo desde donde quieras y cuando quieras accediendo al servicio en línea.

Los estados de cuenta que emitan las Afore deberán enviarse cuatrimestralmente e incluirán la información registrada relativa a los periodos comprendidos:

  • Del 1 de enero al 30 de abril (recibir en mayo)
  • Del  1 de mayo al 31 de agosto (recibir en septiembre)
  • Del 1 de septiembre al 31 de diciembre (recibir en enero)

Cómo puedo retirar el dinero

Hay varias ocasiones en las que puedes retirar dinero de tu afore, pero algunas de ellas no te permiten realizar una retirada total del dinero depositado en él, como lo es en el caso de la retira de los ahorros por desempleo o matrimonio.

Cuando sí puedes realizar una retirada del monto total de tu Afore es cuando el trabajador se retira, a los 65 años o mayor, o bien cuando tienes el derecho de ese dinero ante el fallecimiento de un familiar directo.

  1. Puedes acudir directamente a la oficina que administre tu cuenta de Afore y, presentando la documentación pertinente (identificación y comprobante de Cuenta de la Afore) y rellenando y firmando la solicitud de disposición de tus ahorros se tramitará la retirada del dinero. Como identificación necesitarás los siguientes documentos: credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, documento migratorio y matrícula consular, si eres mayor de edad. Si eres menor de edad debes presentar el acta de nacimiento, el Pasaporte, la Credencial del Sistema Educativo Nacional y la Cédula de Identidad Personal.
  2. En caso de heredar los ahorros para el retiro de un familiar directo fallecido deberás aportar una documentación adicional, como lo es la carta de defunción oficial del familiar, así como la resolución que declare que el solicitante es el beneficiario.
  3. Ahora también se podrá disponer del dinero del AFORE a través de la aplicación AFORE Móvil. En el caso de que hayas hecho deposiciones de dinero a través de esta, lo que te permitirá no tener que ir hasta la oficina del tu AFORE para recibir el dinero, contando siempre con una alta seguridad.
Te puede Interesar:  ¿Cómo Sacar o Renovar la licencia de Manejo en México?

¿Se puede cambiar de AFORE?

Sí, los trabajadores pueden cambiar de AFORE dos veces al año si es a una AFORE que a lo largo del tiempo y de manera consistente haya generado mayores rendimientos. Después del segundo cambio, el trabajador deben esperar por lo menos un año para realizar otro.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *